Skip to content
Blog Vegueries
Blog Vegueries
Rutes Catalunya
  • Inici
  • Blog
  • Contactar
  • Inici
  • Blog
  • Contactar

La Festa del Renaixement de Tortosa

El esplendor de una ciudad en el siglo XVI. Más de 3.000 ciudadanos vestidos de época y 60 espectáculos diarios, con más de 500 actores nos transportan a la Tortosa de hace quinientos años.

 

La segunda quincena de julio Tortosa celebra la Festa del Renaixement. Bajo el subtítulo de El esplendor de una ciudad en siglo XVI, la Festa rememora, a través de una amplia oferta de actividades de tipo lúdico y cultural, el período del siglo XVI, uno de los momentos más interesantes de nuestra ciudad.

 

Al abrigo del rico legado patrimonial, artístico y cultural del siglo XVI, cada año nos trasladamos a un mundo de olores, sabores y usos ya desaparecido. El núcleo antiguo se transforma, los edificos nobles y la centenarias murallas se engalanan de manera exuberante, mientras los ciudadanos están alzando sus tabernas, preparando los talleres y lustrando sus vestidos de época; los procuradores –el gobierno local- y las familias nobles se muestran orgullosos y pasean con señorío por las calles de la ciudad que gobiernan.

 

Los obradores y los fogones de los restauradores, panaderos y pasteleros recuperan centenarias recetas que ofrecen a los visitantes y sus comensales. Durante la fiesta la gastronomía bajo medieval y renacentista es presente en todo momento, tanto en los restaurantes que participan en el Mengeu de Festa como en los hornos y pastelerías que elaboran las Llepolies de la Festa (Las golosinas de la Fiesta) o en la tabernas de la Ruta de la Saboga, donde se recrean espacios de encuentro, más de tipo popular.

 

Artistas, músicos y trotamundos venidos de multitud de lugares dan vida a las calles y animan sus palacios y edificios nobles con variedad de espectáculos. Llegan grupos itinerantes y otros que recrean la vida cotidiana durante la Edad Moderna, en sus campamentos o talleres, conviviendo durante la fiesta. A lo largo del día se van sucediendo actuaciones de forma constante, cualquier calle, plaza o rincón es un escenario propicio donde encontrarse las más variadas representaciones.

 

A su vez, los actos y ceremonias se van sucediendo. Los procuradores juran el cargo, los Trasts de defensa de la ciudad, con sus colores y estandartes, encabezados por las banderas de la Ciudad y la Vegueria, desfilan por las calles, mientras las familias nobles asisten a las justas para su divertimento. Toda la ciudad es un gran escenario que nos transporta en el tiempo hacia el esplendor del siglo XVI. Una ciudad que ha visto determinada su historia des de el vínculo que el río Ebre le confirió con el mar Mediterráneo, una ciudad multicultural y abierta al mundo a través del agua, orgullosa de su pasado y de su historia milenaria, que rememora durante la Festa del Renaixement al grito de:

Terra d’aigua

Terra d’un riu.

Visca la Vegueria de Tortosa!

Visca

 

La Festa del Renaixement ha recibido numerosos reconocimientos a la largo de su trayectoria. Es Fiesta d’Interés Turístico Nacional, Festa Local d’Interès Turístic Local y Placa de Honor del Turismo de Catalunya. Una excusa perfecta para disfrutar de cuatro días de fiesta y para descubrir el rico patrimonio histórico, cultural y paisajístico de Tortosa y del sur de Catalunya.

 

Próximas fechas:

2017 – del 20 al 23 de julio
2018 – del 19 al 22 de julio
2019 – del 18 al 21 de julio

Festes tradicionals
Rutes Catalunya
Festes tradicionals
Rutes Catalunya
Festes tradicionals
Rutes Catalunya
Festes tradicionals
Rutes Catalunya

Font: http://www.festadelrenaixement.org

Comparteix:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Category: Festes tradicionals, General, Noticiesjulio 6, 2017
Tags: Festafestes tradicionalsnotíciesRenaixementTortosa

Post navigation

PreviousPrevious post:Castellfollit de la RocaNextNext post:La vintena edició de la Ruta del Xató

Altres articles

¿Sabes cuál es el origen de la mona de Pascua?
abril 1, 2021
Del Corredor al dolmen de Ca l’Arenes
marzo 29, 2021
Ruta al castell d’Olivella pel Garraf més verge
marzo 22, 2021
Calçots a Catalunya
marzo 1, 2021
Ofertas Semana Santa Camping La Corona
febrero 22, 2021
Carnestoltes a Catalunya
enero 22, 2020
Articles
  • ¿Sabes cuál es el origen de la mona de Pascua?
    abril 1, 2021
  • Del Corredor al dolmen de Ca l’Arenes
    marzo 29, 2021
  • Ruta al castell d’Olivella pel Garraf més verge
    marzo 22, 2021
  • Calçots a Catalunya
    marzo 1, 2021
  • Ofertas Semana Santa Camping La Corona
    febrero 22, 2021
  • Carnestoltes a Catalunya
    enero 22, 2020
Imatges
Rutes Catalunya Vegueries.com Vegueries.com Vegueries.com Vegueries.com
Categories
  • Festes tradicionals(45)
  • Fires(22)
  • Gastronomia(18)
  • General(68)
  • Noticies(58)
  • Promocions(10)
  • Visites(33)
Visita el nostre Facebook
Visita el nostre Facebook
Etiquetas
barcelona Bergueda bungalows calçots Carnaval castanya catalunya concerts Festa festa de la calçotada festes festes tradicionals fira Fira nadal fires gastronomia girona Mar medieval montseny música Navidad notícies ofertes Panellets Parc Natural pirineus ruta rutes RutesCatalunya rutes catalunya RutesCatalunya.com rutes y visites Sant Antoni Abad Sant Quirze del Vallès Solsonès Tardor Tarragona Tossa de Mar turisme Valls vegueries vegueries.com viladrau visita