Ruta del Ferro en Andorra: una propuesta cultural imprescindible
Esculturas de hierro, minas de extracción, bordas, paisajes de gran belleza… Todo ello lo encontrarás en la ruta del Ferro de Andorra, en Ordino.
La Ruta del ferro de Andorra, es una de las mejores excursiones familiares que se pueden realizar en nuestro país. Por varias razones: es fácil de realizar y combina naturaleza con cultura, sociedad y economía, que llevarán a entender de forma visual una de las actividades más importantes del país desde el siglo XVII hasta finales del XIX: la metalurgia.
Esta Ruta del ferro tiene como punto de partida la localidad de Llorts, en la parroquia de Ordino. Se trata de un trayecto lineal de unos 4,2 km (8,4 km ida y vuelta), la primera parte con pendiente favorable y la segunda en ligera subida (desnivel de 126 metros). La señalización del camino es roja y blanca, propia del GR11. La duración total de este recorrido es algo más de 2 horas. Además, la Ruta del Hierro también se puede realizar a caballo, desde Ransol hasta Arans, pasando por la Mina dels Meners.
Aspectos de mayor interés
Durante todo el recorrido se jalonan esculturas modernas hechas precisamente en hierro, que decoran el camino. La Ruta del hierro parte de la mina de Llorts, de 30 metros de profundidad y visitable en verano. En el extremo opuesto del itinerario se encuentra la iglesia de Sant Martí de la Cortinada. Este pequeño templo no solo es interesante por su historia y su arquitectura románica, sino también precisamente por sus bellos trabajos de forja: las rejas de las capillas laterales son un buen ejemplo de lo que eran capaces las fraguas andorranas. Y entre un lugar y otro, ejemplos de arquitectura tradicional, como la borda de Ordino.
La Ruta del ferro, en Andorra y más allá
La Ruta del Hierro de Andorra es en realidad un itinerario cultural más amplio, que forma parte de la Ruta del Hierro de los Pirineos (Cataluña, Aquitania, Ariège, Guipúzcoa y Vizcaya). Por su interés cultural y la colaboración entre países, recibió la mención de honor del Consejo de Europa en el mes de noviembre del 2004.